Introducción
Esta Ducati ha reinventado el concepto Cafe Racer gracias a Chun Hung, integrante del equipo One Handmade de Taiwan. Y es que la historia de este taller merece todos los honores pues su fundador, tiene movilidad y uso limitado de su brazo derecho. Sí, trabaja las motos únicamente con una mano y aún así, le sobra para realizar maravillas que ocupan los mejores puestos en las competiciones de motos custom del mundo.
Chun Hung tiene un extenso portafolio de motos reconstruidas exitosamente y es particularmente conocido por su habilidad tratando los metales. Tal es su habilidad, que normalmente suele esculpir los carenados y las nuevas piezas de las motos sin tener un boceto final del diseño – aprende aquí cómo hacer uno. Tiene destreza y experiencia de sobra para trabajar operando “sobre la marcha” hasta conseguir el resultado que tenía planificado en la cabeza. Pero para este modelo fue distinto.
Chun, que inicialmente fue reacio a meterle mano a esa moto, no consiguió disuadir a su cliente y no le quedó más remedio que ponerse manos a la obra. Dado el gran riesgo de este modelo en particular, por tratarse de una edición de producción limitada, en esta ocasión sí hizo uso de bocetos de diseño. Desde el inicio, su idea fue clara: quería que se reconociese en todo momento que la base era una MH900e. Era una montura demasiado icónica como para no dejar su sello impregnado en la obra una vez terminada.
Historia de la Ducati MH900e base
La Ducati MH900e es una motocicleta cuyo diseño nace en Bolonia de la mano de Pierre Terblanche, conocido por sus diseños icónicos que han dejado marca en la historia de esta casa. Ejemplo de estos modelos son la Ducati Sport Classic, que vendría después de la MH900e, y la Multistrada, que resultó ser innovadora conceptualmente y no dejó a nadie indiferente.
La MH900e tiene su belleza inspirada en el modelo de la Isle of Man de Mike Hailwood de 1978. Mantenía el estilo, pero actualizó su línea estética, diseño y aprovechó para mejorar matices aprendidos por la experiencia. De ahí, que a esta montura se le haya nombrado la “Evoluzione”.
Fue producida en 2001 durante aproximadamente dos años y únicamente se produjeron 2000 unidades en todo el mundo debido a una operación fallida de externalizar la fabricación. Ducati consiguió tornar esto a su favor y al tratarse de una edición tan limitada, se generó mucha expectación en torno a su fecha de salida y venta. Tanto es así que pasada la primera media hora de su salida al mercado ya se habían vendido 1000 unidades.
Con 900cc y 75CV de potencia, se convirtió en un icono de estilo en las motos deportivas, con aspectos técnicos que han logrado trascender en los años. Ejemplo de esto fue el monobrazo del que disponía, una pieza de ingeniería increíble que, hoy en día, sigue sirviendo como base para modelos de éxito.
Por todo esto, esta Ducati Cafe Racer representa en igual medida una demostración de habilidad, inteligencia y osadía. Se trata de una rehabilitación y reconstrucción completa de una motocicleta homenaje e icónica de producción limitada. ¡Casi nada!
Modificaciones realizadas
Aspectos estéticos de la Ducati Cafe Racer
En primer lugar, Chun no escatimó a la hora de deshacerse de piezas de la motocicleta original. Con los diseños en mano terminados, desarmó el carenado y piezas por completo para poder crear desde cero. El carenado, el depósito, la quilla bajo el motor y el colín, con todas sus curvas y contornos, fueron construidos y esculpidos a mano usando aluminio. El trabajo fue espectacular, logró que parezca que todas las piezas están conectadas y ensambladas como si viniesen de fábrica.
Chun quiso poner especial foco en hacer que todo pareciese conectado, con líneas y curvas modernas y estéticamente actualizadas, pero con ecos de la moto que un día fue. Para ello, mantuvo una línea constante en el carenado – rasgo característico en las Cafe Racer – con una ligera inclinación. Esto confirió a la montura un semblante más agresivo y veloz manteniendo una línea estética a lo largo de todas las piezas.
El faro frontal está alojado en una cúpula de aluminio, también diseñada y fabricada a mano desde cero. Las luces traseras son LED y han sido encajadas centímetro a centímetro siguiendo los complicados contornos del colín. Y en cuanto al sistema de escape, fue reconstruido utilizando titanio con un recorrido que recuerda al diseño utilizado en la Panigale. Se elaboró trazando un serpenteo por debajo del motor y subiendo hasta salir por la cola bajo el asiento. Además, el asiento fue tapizado a medida, utilizando cuero tratado de alta gama y teñido a juego con los colores del proyecto.
Mejoras técnicas logradas en la moto
Si continuamos con los aspectos más técnicos, esta motocicleta representa un auténtico derroche en piezas calidad. De la marca Öhlins se instaló: un juego de horquillas delanteras de una Ducati Monster 1100S y un amortiguador trasero. También se añadió un amortiguador de dirección para aumentar la confianza en la conducción. Además, se optaron por unos Brembo de una 1098, que mejoraba la sensación de frenada y unos neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa.
En cuanto a la parte delantera, se utilizó un semi manillar, como no podría ser de otra manera para una motocicleta de estas características. Se acoplaron empuñaduras Bitwell y un cuadro de mandos fabricado en aluminio con un diseño minimalista que aloja un velocímetro Motogadget. Otras modificaciones incluyen una nueva batería RCE, un sistema de embrague mejorado y unas estriberas rediseñadas para una postura de conducción complemente deportiva.
Imágenes de la Ducati MH900e Cafe Racer
En definitiva, la Ducati MH900e Cafe Racer es una muestra de habilidad, osadía e inteligencia de la mano de un taller con una historia honorable y apreciable. Un proyecto que consolidó un concepto renovado de este estilo de motos, ganando el cuarto puesto del campeonado AMD del 2019 en la categoría Cafe Racer.