Este post es la continuación de Cómo transformar una moto Cafe Racer para principiantes. Si no lo has leído, te recomendamos que pares un segundo para echarle un vistazo. Aquí vamos a avanzar un paso más, explicando cómo construir una moto Cafe Racer, para aquellos que tengan más experiencia. Para calentar motores, os dejamos el vídeo de este proyecto, una Honda CB 750 de Cafe Racer Garage.
A continuación, detallamos qué modificaciones se incluyen en este nivel más avanzado.
Llantas, ruedas y horquillas
Sé lo que estás pensando: “¿cambiar las ruedas es nivel avanzado? – pero si yo cambiaba las ruedas de mi bici con 14 años”. Pero hay truco, en las Café Racer se suele jugar con el diámetro y ancho de la rueda y eso, añade complejidad al proyecto. Además, suele requerir modificar la horquilla – las invertidas son populares. Si quieres puedes instalarla con cierto ángulo para conferirle un aspecto agresivo a la moto, como explicamos en Características de una Café Racer.

Unas ruedas anchas y/o con tacos van a hacer que tu moto presente un semblante más rudo, campero y corpulento. Mientras que unas ruedas delgadas y lisas siguen un aspecto más tradicional, clásico y deportivo.
Recortar el subchasis, cambiar el asiento y el colín
Recortar el subchasis es la única modificación homologable que se permite realizar al chasis de la motocicleta. Típicamente, suele cortarse en forma de U, lo que provoca reducir la longitud del cuerpo principal de la moto. Esto la hace más compacta y que se mantenga dentro de los ejes verticales de las ruedas – ver características de diseño. Además, suele hacerse para albergar un nuevo asiento que sea plano y fino, en línea con el depósito, como mandan los cánones de este estilo.
Por último, se suele incluir un colín curvado con forma de joroba de camello que tiene doble propósito: el estético y también, hacer que el piloto no se escurra hacia detrás en las aceleraciones
Cambiar el depósito
En el post de Transformación Básica de una Café Racer mencionábamos el hecho de pintar el depósito, aquí lo llevamos más allá pudiendo implicar tratar, cambiar o rediseñar el depósito. A la hora de construir de nuevo la moto, se debe tener en cuenta que el depósito encaje perfectamente en los tubos del chasis.
En el caso de un rediseño, se suelen usar máquinas especializadas en tratar metales, de manera que los profesionales son capaces de alterar la forma, curvatura y geometría del depósito. Estas modificaciones se realizan también cuando se busca ajustar el tamaño del depósito al del motor para mantener un equilibrio estético.
Limpiar y pintar el motor
Esta tarea es compleja y tediosa pero una vez finalizada la moto queda con un aspecto increíble. Existen muchos videotutoriales de cómo hacerlo paso a paso. Aún así, si es tu primera vez, te recomendaría que busques apoyo de alguien con experiencia.
Una vez finalizado, mejorará significativamente el aspecto, el funcionamiento y sensación de la conducción. ¡Será como estrenar la moto de nuevo!
Pintar chasis de la moto
Y ya puestos a sacar el motor y desnudar la moto completamente, ¿por qué no aprovechar y pintar el chasis? Justo este punto no es tan complicado, el problema está en que para hacerlo sueles necesitar desmontar la motocicleta por completo, de ahí que esté en el nivel avanzado.
Como ocurría con el motor, limpiando y pintando los tubos de la estructura, consigues que tu moto tenga pinta de nueva, como recién sacada de fábrica. A parte de lo bien que quede, es quitarle 20 años de vida a tu moto.
Eso sí, cualquier parte de la moto que pintes, te recomendamos que lo hagas si tienes experiencia previa o que lo delegues en un profesional. Es necesario desoxidar y tratar el metal para después pintarlo. Es una de esas cosas que necesita mano experta ya que bien hecho luce genial, pero mal hecho queda fatal.
Con todo esto, ya estás preparado para construir tu propia moto Cafe Racer. Ya únicamente te queda saber cómo homologar la moto customizada y para ello, te explicamos el proceso que debes seguir aquí.